HÉROES CANINOS (3 parte)
HÉROES CANINOS (3 parte)
PRIMERO MI MASCOTA
los perros de rescate, merecen nuestro reconocimiento es por eso que ya estoy haciendo la tercera parte, no te pierdas esta apasionante vivencia de los perros héroes que son parte fundamental de las tareas de búsqueda de sobrevivientes en un desastre natural. Los instintos más implicados en el trabajo del perro de rescate son: Instinto de caza. En un perro de rescate, como en otros perros de trabajo, cuanto más elevado sea su instinto de caza, más fácil será conseguir una motivación alta que será la que mueva al animal a realizar el ejercicio que nosotros queramos. Sin él sería más complicado conseguir activar al perro. Instinto de presa. Se desarrolla a continuación del instinto de caza y es fundamental a la hora de recompensar al perro. Instinto de búsqueda. El perro, a través de este instinto, intentará localizar su presa, en este caso, la víctima.

Especial referencia del olfato. No exageramos al decir que el perro “ve con el olfato“, sin embargo hay que hacer algunas consideraciones de interés para el guía de catástrofes: Los objetos calientes desprenden más olor en general.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnP7yAZoatkVydEQjw8rwKK_s8xq3MoPnvubvn2OMRs4TRzisE2jlB9Qcv91NHdjYwQW0k433PHq9-WU23FqX8t-GzsNge8Py5DVgmzbxMJCgtPWYHqkZ1lidp6x5xiBI4ODWozFB9LbA/s400/intervencion-ume.jpg

El entrenamiento de un perro de rescate no acaba nunca, hay que practicar continuamente para conseguir que el animal esté en condiciones óptimas para poder acudir a una situación real. Es muy importante hacer que el animal se enfrente a situaciones nuevas para que aprenda a resolverlas y así adquiera seguridad e independencia. Para ello, además del entrenamiento básico de rescate existen multitud de disciplinas muy útiles que le ayudarán a desarrollarse tanto física como psíquicamente. Comportamiento lúdico. El juego es algo muy importante en el entrenamiento del perro. Para ello se utilizará el objeto que más le guste al animal. Antes de trabajar, la víctima “jugará” con él muy intensamente para despertar su instinto de caza, motivarle al máximo y finalmente esconderse. Cuando el animal logra encontrarla, ésta deberá jugar de nuevo y con total intensidad hasta que se le guarde. De esta manera el animal crea una asociación entre la búsqueda y la recompensa final y así aumentará su motivación.

Obediencia. Una buena obediencia es imprescindible en cualquier perro de trabajo y además aumentará el vínculo con el guía. Lo ideal es comenzar el adiestramiento con esta faceta completada. Agilidad. Es fundamental que el perro aprenda a moverse con soltura por lugares difíciles, a saltar obstáculos, pasar por túneles, etc. Esto le dará confianza y seguridad en sí mismo y, muy importante: en el guía. Rastreo. El perro realiza la búsqueda de rescate básicamente por venteo, pero si aprende a seguir un rastro aumentará su capacidad de búsqueda y se desenvolverá mucho mejor porque tendrá más recursos. Pero es muy importante que el perro sepa bien lo que tiene que hacer; si no tenemos cuidado podríamos cometer errores. Defensa. Como en todas las disciplinas, si se trabaja bien no supondrá ningún problema, al contrario, aumentará la confianza en sí mismo. En general, todo lo que sea trabajar con el perro irá en su beneficio, aumentará su capacidad de aprendizaje, desarrollará sus instintos y reforzará el vínculo con el guía.